El trabajo temporal es en donde el trabajador es
contratado durante un período de tiempo determinado para la realización de
alguna tarea o proyecto.
Esta contratación se puede hacer de una forma directa en
donde la empresa es la encargada de contactar a las personas o de forma
indirecta, en donde se contrata a una empresa reclutadora para que sea la
encargada del proceso.
Dentro de los motivos principales por los cuales las
empresas hacen este tipo de contrataciones temporales son:
- Acumulación de tareas
- Cubrir períodos de maternidad
- Realización de proyectos
- Cubrir vacaciones
- Cubrir bajas por enfermedades
Derechos y obligaciones del Contrato Temporal
Se exige
que el contrato temporal se haga por escrito, con la excepción del contrato
eventual por circunstancias de la producción, en que se admite que sea verbal
si es a tiempo completo y por tiempo no superior a 28 días.
Los
trabajadores temporales deben tener los mismos derechos y obligaciones que los
trabajadores indefinidos.
En algunos casos, la finalización del contrato de trabajo temporal da derecho a percibir una indemnización y en otros casos, como en el contrato de interinidad, no se obtiene ningún tipo de indemnización.
Ventajas:
- Puede pasar a formar parte de la planilla.
- Se adquiere experiencia.
- Se adquieren conocimientos y desarrollo de diferentes capacidades.
- La contratación es rápida.
- Variedad de entornos.
- Obtención de primer trabajo.
- Inestabilidad laboral.
- Los trabajadores no obtienen bonificaciones.
- El trabajo puede ser interrumpido en cualquier momento sin previo aviso.
Tipos de contratos:
- Contrato de prácticas: este es el contrato que se ofrece a personas que ya han finalizado sus estudios para profundizar en ellos dentro del mundo laboral.
- Contrato temporal: tiene fecha límite, acorde con su definición. Es el contrato temporal propiamente dicho.
- Contrato temporal por obra y servicio: no tiene una fecha final establecida, pero se sabe que va a terminar tarde o temprano. Se utiliza en muchos casos dentro del sector de la construcción. El trabajo está definido, y su duración dependerá de ciertos factores internos y externos.
- Contrato de interinidad: Se suele utilizar para cubrir un puesto de baja.
- Contrato eventual por circunstancias de la producción
- Otros: pueden ser, el contrato de trabajadores en exclusión social, para víctimas de violencia de género, etc.)
Comentarios
Publicar un comentario