¿Qué es la GIG economía?
Es también conocida como la Economía de los trabajadores independientes, llamados (giggers). Los giggers ofrecen trabajos a corto plazo y servicios por medio de plataformas digitales. En lugar de tener un empleo tradicional a tiempo completo, los trabajadores en la Gig Economía realizan trabajos específicos y, a menudo, únicos para varios clientes o empresas.
La Gig Economía ha surgido en gran parte debido a la innovación en las tecnologías de la información y la comunicación, estas han permitido una mayor conectividad y facilitado la colaboración entre personas en diferentes lugares del mundo.
Algunas de las plataformas más conocidas de la Gig Economía incluyen: Uber, Lyft, Airbnb, TaskRabbit, Upwork, Freelancer, Babysits y Fiverr.
En España, el 38% de las empresas ya contrata a la mayor parte de sus nuevos empleados en función de proyectos, tendencia creciente considerando el ahorro que supone contratar un trabajador independiente o autónomo, en términos de costes de seguridad social.
“La transformación digital de las empresas requiere de perfiles profesionales muy específicos para poner en marcha proyectos que tienen una duración determinada”, explica Melanie Hache, directora de desarrollo de soluciones HCM de Oracle. "Dado el creciente número de proyectos cortos que surgen dentro de las empresas, los profesionales altamente calificados son continuamente demandados. Esto da a las empresas la oportunidad de cosechar los beneficios de una mano de obra flexible y accede a habilidades que actualmente no están disponibles dentro de la organización”.
Características
- Trabajo independiente: son contratados como trabajadores eventuales.
- Trabajos a plazo indefinido: por lo general proyectos a corto plazo o largo plazo.
- Conexión digital: La mayoría de los trabajadores encuentran trabajo a través de varias plataformas digitales.
- Flexibilidad: pueden elegir cuándo y dónde trabajar.
- Enfoque en habilidades: se centra en las habilidades y en el valor que los trabajadores independientes para que pueden aportar a un proyecto o tarea, en lugar de la educación formal o la experiencia laboral.
- Competencia global: da la oportunidad a los trabajadores de competir a nivel global y trabajar con clientes de todo el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario